jueves, 11 de junio de 2015

San Buenaventura cuna de la Mama Negra



Cotopaxi provincia llena de saberes, historias y encuentros con la realidad de la vida artesanal y turística de un pueblo originario como es La parroquia urbana San Buenaventura, que fue declarada así desde el 22 de abril de 1953, pero que según el calendario religioso las festividades inician el 14 de julio en honor al patrono de este lugar.
Según Martínez de 75 años d edad menciona que las festividades de esta celebración de la mama negra inicio en este lugar con la participación de  los cholos, las bandas de pueblo y la Capitanía que desfilaban en el Carnaval donde se juntaron a los guacos, las camisonas, el pingullo, el tambor y los negros loadores junto a la Mama Negra, el Rey Moro, El Capitán y el Ángel de la Estrella.
Martínez no duda: "San Buenaventura es la tierra donde nació la Mama Negra". Pobladores de San Buenaventura cuentan que los mayores decían que esta era una zona de esclavos de haciendas, y hubo una mujer aborigen africano llena de coraje y optimismo que ayudó a que se revelaran. El día que lograron su libertad la llevaron en hombros. "El color de la piel es por ella, quien trabaja de sol a sol por el sustento a su familia y para ser el pilar fundamental del desarrollo". Que también tiene que ver diversos rituales relacionados con sus observaciones astronómicas, constituyéndose en el eje de su espiritualidad y religiosidad,
Esta fiesta de la mama negra llega a la ciudad de Latacunga de acuerdo a las conexiones de las vivanderas de El Salto y de La Merced, que eran de San Buenaventura, que hicieron una réplica de la fiesta en honor a la Virgen de Las Mercedes en la fecha del 24 de septiembre y esta tradición se fue adaptando a la conmemoración de la independencia de Latacunga el 11 de noviembre, es por ello que esta celebración de la mama negra tiene su aspecto religioso y aspecto político que a llegado a las afueras para que esta fiesta sea conocida y renombrada a nivel nacional y porque no decir a nivel internacional.
Historiadores de Latacunga concuerdan que existen dos versiones que dan origen a estas festividades como es una que data de los tiempos precolombinos y la otra, de la época del coloniaje español.

Por: Karina Pineda 

Belleza y patrimonio cotopaxense



Cotopaxi está lleno de paisajes y patrimonios naturales y propios del lugar los cuales han sobresalido por las peculiaridades de cultura lenguaje, creencias, lengua, flora, fauna, entre otras y uno de estos que ha sobresalido y es muy visitados por propios y extraños es la famosa y radiante Laguna del Quilotoa,  la misma que está situada en la parroquia Zumbahua, dentro de la reserva de los Ilinizas, al occidente de la provincia de Cotopaxi, es de origen volcánico que tiene aproximadamente de 3 km. de diámetro; sus aguas verdes y su forma redondeada tan particular son fáciles de reconocer incluso desde el aire.
Las historias y leyendas que se cuentan de este magnánimo lugar son muy interesantes y atraen la atención de cada visitante, la mayor parte de habitantes conocen y cuentan que la leyenda que más sobresale es la del cóndor y una joven muchacha.
Alfredo Toaquiza habitante de 76 años de edad cuenta que recuerda que su abuelito tenía la costumbre de reunir a todos los 12 nietos en la orilla de esta laguna y que les contaba una y varias veces que el Pachamama, creador del universo encomendó a un ave fuerte y de gran significado sea el que envié y recepte los mensajes ante las inmensas alturas del cielo, y que mientras pasaban los días esta ave iba y venía y que un día se detuvo a observar que una muchacha pastaba todos los días la ovejas y cada vez que la veía se iba enamorando más y más de esta joven, hasta que un día miro a un señor que se había quedado dormido en los pajonales del lugar y le quito el poncho de múltiples  colores para hacerse pasar como una persona común y corriente y que esta muchacha no lo reconociera que verdaderamente era un ave, hasta que se acercó donde estaba la pastora y la convenció de ir a dar un paseo por las alturas. Hasta que la joven se logró enamorar del cóndor y se dice que se fue con él y que nunca más se la vio en el lugar.



Por: Karina Pineda


LOS PLATOS TÍPICOS DE LA CALERA




El barrio La Calera ofrece varias preparaciones en cuanto a la gastronomía porque esto también está tomado en cuenta como un patrimonio y está pintado en el  escudo del barrio, para esto los habitantes demuestran sus talentos en la cocina con el fin de llamar la atención del cliente sin importar que sea extraño o natal.
Pero no todos los días lo preparan,  para esto lo especificare los días en que pueden visitar y disfrutar los plastos preferidos a su gusto.
El día jueves
1.     "Las Delicias de Marcelita”, ofrece pescados fritos  con yuca, mote y papas fritas acompañados los ricos jugos de tamarindo.
2.   La señora Lourdes prepara los ricos almuerzos como: caldo de gallina, yaguar locro, caldo de pata, y segundo con chuleta frita, pollo al jugo, con tortillas y el jugo a su gusto.
3.     Entre otros puntos importantes también ofrecen varios sabores y preparaciones como ensaladas  de frutas, gelatinas, espumillas…
Tomando en cuenta a la ensalada de frutas lo preparan con los siguientes ingredientes: pasos que deben cumplir si quieren que los clientes atraigan por su delicia y rico frescura de los alimentos.
El día viernes.-Existen las personas que dedican a vender las frutas y otros hacen las papa fritas.
El día sábado y domingo.- varias centros  que abren las puertas para hacer las ventas. Y usted puede visitar y ser testigo de los sabores que ofrecen en cada una de ellas. Y cabe recordar que no pueden faltar los ricos cuyes y conejos con papas o arroz acompañados con los jugos o chichas.  También las empanadas de la señora
Bueno esto es todo por hoy en otra ocasión les contaré mas sobre mi barrio La Calera, también voy a seguir recopilando datos como esta para ampliar la información. Porque los lugares escondidos deben salir a la luz.


Por: Elsa Ugsha.


TIPOS Y PROCESOS DE BLOQUES.



El Barrio La Calera perteneciente a la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, es un lugar tranquilo que nos promueven con sus gentes trabajadoras, humildes, luchadores que paso a paso han llegado muy lejos. Pero es esta ocasión contare sobre la bloquera.                           
 A pasar el tiempo esta obra tomado como un patrimonio del barrio e incluso está pintado en el escudo del mismo, ha sido un fuente de trabajo que genera la economía y ayuda a sobrevivir a las personas de que dedican a este negocio. Según Margarita Guanoluisa, 49 años, nos cuenta que “ella recuerda que desde muy pequeña ayudaba a sus padres a trabajar bloques, desde ahí la bloquera ha dejado como una herencia de generación en generación porque ahora ella también mantiene el negocio”.
A pasar el tiempo las máquinas de construir los bloques han transformado porque hoy existen dos tipos que son: manuales y prensadoras. Las prensadoras lo hicieron con el propósito de ahorrar el tiempo y dinero porque en una de estas por cada quintal lo pagan alrededor de 3.25 y máximo hasta 4 dólares americanos.  Pero muchos clientes prefieren bloques hechas manuales porque tiene más resistencia en cuanto a la construcción, también en el viaje no se rompe mucho.
Este negocio se necesita bastante capital para su subsistencia porque debe comprar materiales como, chasqui, polvo, cemento y ver a los   personales que van trabajan y la persona  que arruma.
Para esto según Manuel Ugsha, 50 años, que trabaja desde los 18 años en este oficio,  nos comenta sobre el  proceso de trabajo para sacar el bloque. Paso uno debe medir tres carretillas y medio de chasqui, dos y medio de polvo para hacer un montón, segundo pasó cuando ya va a trabajar debe mezclar con un quintal de cemento y virar tres a cuatro veces botando agua de acuerdo a su necesidad.
Tipos o clases de bloques que son: quince, diez, doce, siete, galletas, caramelos, entre otros. Y estos bloques también cuestan de acuerdo a la medida, un ejemplo el bloque de quince en el puesto está a 20 centavos sin la cargada y 21 centavos con la cargada. Pero si quiere con todo dejado cuesta dependiendo la distancia. De La Calera hasta Pujilí ya cuesta a 26 o 27 centavos. Incluye todo.
 Todos estos bloques están dispuestos a todas las personas que están pensando en construir una casa o cualquier otro tipo de obra, pues no lo pierdas más tiempo ven y visítate al barrio La Calera que tiene mucho que ofrecer. Con una mirada todos marcamos la diferencia.                                         


Por: Elsa Ugsha. 

Algo nos identifica


Helados de sabores

En todo el mundo contamos con tradiciones, comidas típicas y un sin número de características que nos identifica.
En Salcedo – Cotopaxi podemos disfrutar de los conocidos helados de Salcedo, los helados tienen una trayectoria desde 1950, con la pionera la monjita franciscana Rosario María Duran , tomando el nombre como los helados de las monjas, por su exquisita receta se da fama a los helados.
Al ver las monjitas la acogida que tenía, comienza a producir los helados y se lo entregaba al señor José Medina, más conocido como "José Trrutrra" que transportaba los helados en una caja de madera por las calles de Salcedo.
Después de un tiempo personas que tuvieron acceso a la formula, comenzaron a dar una gran producción, conformando así la Asociación de Productores y Comercializadores de los Helados de Salcedo.
Mejorando la receta logran llegar a todo el Ecuador, con una gran variedad de sabores, como : mora, aguacate, hijo, taxo, oreo, ron pasas , coco, chocolate, uva , sin olvidar el helados representativo el helado mixto de cuatro sabores;  vainilla, mora, taxo,  naranjilla y relleno de mermelada, acotado que el relleno se lo integra a la reta tradicional.
 En Salcedo varias personas trabajan con la venta de los helados en los locales ubicados especialmente en la avenida Jaime Mata, en los feriados existía una gran fluidez de automóviles la cual generaba el sustento de varias familias.
Pero con la activación de la nueva vía, muchos se nota el despejo de la vía principal de la venta de los helados considerablemente, se nota la ausencia y el silencio que caracterizaba a la vía Jaime Mata.
En Salcedo varias personas trabajan con la venta de los helados en los locales ubicados especialmente en la avenida Jaime Mata, en los feriados existía una gran fluidez de automóviles la cual generaba el sustento de varias familias.
Pero con la activación de la nueva vía, se nota el despejo de la vía principal de la venta de los helados considerablemente, la ausencia de las personas que disfrutaban este postre y el silencio que caracterizaba a la vía  Jaime Mata, se está perdiendo.
Publicidad ubicada a la exterior de las heladerías

Muchas veces nos preguntamos: Y ahora ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo pagar los arriendos si no se tiene suerte con las ventas?  A consecuencia de esto muchos locales han cerrado.
Y no solo en Salcedo está ocurriendo este problema, en Latacunga la baja venta de las chugchucaras, que lo representa , también han bajado sus ventas.
Al pareces es algo que no tiene importancia, pero si no se vende la economía bajara considerablemente dentro de la ciudad de Salcedo.
Lo que nació para identificarnos, se va perdiendo, en algunos meses, puede que el cierre de heladerías paulatinamente. En la avenida Jaime mata también se encuentra ubicada la fábrica de pinol, producto que también nos identifica por su única productora, esta también ha sufrido una considerable baja en sus ventas.
Con el tiempo que ocurrirá con lo que nos identifica. Muchas de las veces las características en cuanto a comidas típicas se va perdiendo, por motivos no antes previstos, por la falta de preguntarnos a nosotros mismo ¿Qué puede pasar si,…?
Por: Monserrath Pazmiño


Brazales el yacimiento de los molinos




Pie de foto 1.San Clemente de Brazales saluda a propios y extraños.

A pocos pasos de la ciudad de Latacunga perteneciente a la parroquia Eloy Alfaro, en la cima de una colina, existe un barrio de nombre San Clemente de Brazales, aquí la gente es trabajadora, humilde y católica de corazón. Habitan alrededor de 200 socios, tienen al frente un presidente, Jesús Alvares y la directiva. Ellos tienen la obligación de velar por 2 años el bienestar de su gente.
El origen del nombre se desconoce a profundidad  Néstor Ricardo Osorio Proaño, exsecretario por 20 años,   ha vivido 72 años en el barrio “siempre se conocía como Brazales, había un señor muy respetado con ese apellido, Sixto Brazales la gente empezó a llamar así”. Don Abelardo Álvarez  también respalda esa versión. Los dos moradores coinciden que, en algún tiempo atrás llegaron unos Padres Redentoristas nombrando al barrio San Clemente, entonces la gente pronuncio un descontento con el nombre, es así que termino por llamarse San Clemente de Brazales.


Pie de foto 2. María Betzabe, esposa de Cesar Palma, relata vivencias, tradiciones, costumbres del San Clemente de Brazales

.
Tiempo atrás el barrio fue considerado como el pionero en dedicarse exclusivamente a moler granos, pues la mayor parte de las personas trabajaba en los molinos; las mujeres tostaban el grano, los hombres labraban los terrenos. Los propietarios de molinos que se dedicaban a esta labor; Leónidas Tapia, Cesar Palma, Abelardo Alvares, Enrique Corrales, Gonzalo Osorio. Años más tarde las familias auténticas de esta profesión migraron a San Felipe. En la actualidad los pocos que quedan han dejado de utilizar las maquinas porque las personas ya no acuden a moler sus granos; falta de cultivadores que se dediquen a la agricultura a mayor escala.

La migración redujo el 30 % de  familias entre ellas; la familia  Corrales, Brazales, Vaca, Osorio, Ayala, entre otros. El alimento que más degustaba la gente era las deliciosas harinas de trigo, cebada, maíz, y sobre todo el rico sabor de la ¡machica calientita! .Recuerdos que están impregnados en la piel de los moradores más antiguos de San Clemente de Brazales. Un patrimonio  que hay que preservar, con su vivir y sentir.                                 

Por: Lilia Cofre

miércoles, 10 de junio de 2015

Albañilería

Uno de los oficios que han trascendido en la historia de nuestra Latacunga es la albañilería considerada como el arte de construir edificaciones u otras obras empleando, según los casos, piedra, ladrillo, cal, yeso, cemento u otros materiales semejantes y las manos de hombre y mujeres trabajadoras que sustentan a sus hogares por medio de este trabajo.
Segundo Marco Tipantuña Cruz; el oficio es sacrificado pero cada día que conlleva sol, lluvias, frio o calor valen la pena cuando la obra se ve finalizada. Lleva 26 años en la construcción; ha entregado más de una doce de casas porque se considera un empleado completo al realizar: trabajos de plomería, baldosaría, electricidad y pintura.
Es el padre de cinco hijos, su esposa es empleada doméstica y en conjunto con sus tres hermanos más entregan una casa de un piso terminada en un lapso de tres meses y medio de tiempo “las viviendas las entrego listas para que el cliente viva, la mayoría de mis trabajos los realizo sin la supervisión de arquitectos y asumo el mando de la obra llamándome maestro mayor”, acotó. En cuanto a la seguridad de este trabajo enfatiza que depende mucho de cada uno de los trabajadores; tiene un equipo de seis personas pero cada uno debe cuidar su salud y tener precauciones.
Es una manera de vivir practicada de manera tradicional y desarrollada mediante experimentación; Don Segundo manifiesta que sus obras también las realiza fuera de la ciudad; en varias ocasiones ha trabajado en el Oriente pero todas bajo contrato; es decir, una vez que la obra se acuerda iniciar el contratista le cancela una parte de la totalidad del valor que le cancelarán y cuando finaliza su trabajo le cancelan el restante. De esta manera asegura que la obra tenga ingreso de material necesario y que el dueño de la construcción esté tranquilo de que trabajaré pronto para entregar en menos tiempo posible, concluyó.

 Por: Johana Balseca

Zapatería Galarza


Culmimnando la elaboración de 25 botas para entregar a Los Ríos.


En la ciudad de Latacunga; en la intersección de las calles Dos de Mayo y Guayaquil; se encuentra una artesana de nuestra provincia la señora Mariana Chacón de 59 años de edad quien aprendió este arte de su esposo el señor Adan Galarza de 69 años; son una pareja oriundas de Pusuchisí pero radicadas en Latacunga hace 40 años que llevan al frente de este negocio.
“Aprendí de este oficio porque me case y con mi esposo nos dedicamos al negocio porque me gusta y por la necesidad de tener un negocio en  casa”. Mencionó Mariana Chacón mientras elaboraba unas botas que enviará a Los Ríos para un grupo de bastoneras; en su local principalmente realiza la compostura de todo tipo de calzado: cambio de tapas, medias suelas, tacos y elaboración de más de cien pares de zapatos que se observan en su local.
Trabajan dos empleados y la pareja de esposos para la elaboración de su producto final; el material lo tiene guardado en una bodega de su misma casa y lo adquieren de la provincia de Tungurahua; doña Mariana corta los moldes de cada material a utilizar y los envía a un aparador que es uno de sus ayudantes, después al plantador y regresa a manos de ella para poner los últimos detalles como adornos y cierres para entregar al cliente.
Uno de sus hijos se especializó en Cotacachi dentro esta rama artesanal, tiene su propio negocio en un centro comercial; los otros hijos son ingenieros. Recalca que “jamás ella dice no puedo arreglarle o no hay solución”; cada uno de sus clientes la conocen porque a todo problema con el calzado les da solución acompañada de una sonrisa y amabilidad.
Latacunga cuenta con una artesana a disposición de todo problema para nuestros zapatos y enfatiza que al ser la única mujer en la ciudad que está al frente de este negocio no se avergüenza de hacerlo, aun cuando amigas de ella, manifiestan que cómo puede dedicarse a un trabajo que es para hombres.

Por: Johana Balseca

TALABARTERÍA “ZAPATA”

Segundo Zapata, propietario (Izq.)  Carlos Moreno, cliente.




En la ciudad de Latacunga, existe uno de los oficios más antiguos es el negocio que lleva en marcha hace 59 años don Segundo Toapanta en compañía de su hijo. Los dos en compañía de una sonora emisora conocida de la ciudad trabajan durante el día en la elaboración de varios productos manufacturados en cuero.
Situado entre las calles Dos de Mayo y Guayaquil; ofrece a las latacungueños y a quienes gusten de este arte: pellones, zamarros, monturas, alfombras, sombreros, juegos de riendas, juetes, ternos de monturas, cinchas, entre otras; mismas que son elaboradas con mucho cuidado  y tiempo que representa cada una de las piezas que se puede observar en su local artesanal.
Carlos Moreno, cliente de don segundo menciona: “visito este local porque la calidad de los pellones es extraordinaria, los elabora el mismo y los hace con mucha dedicación y esmero, el valor que pago por la pieza que adquiero representa totalmente su esfuerzo y sacrificio”.
Como en todo negocio, tiene sus tiempos bueno y malos manifestó el propietario, “los meses de abril y mayo son los meses en que tienen mayor salida de mercadería”. Sin embargo la producción y elaboración continúa; por ejemplo, para elaborar un sombrero se tiene un molde se corta el cuero, se une las piezas y se le da los acabados.
Para don Segundo lo más trabajoso de realizar en su negocio son las monturas, porque estas llevan en si madera, forrada con cuero que previamente se suaviza para que adquieran la forma de la madera y se unifiquen. Este proceso lleva mucho tiempo y es por ese motivo que el cliente paga por el producto final más de 1000 dólares. 
El negocio se sustenta de materiales que le llegan a dejar en su vivienda y por la acogida de los clientes tiene pronta salida de mercadería; “invito a las personas que visiten mi negocio para que observen la cultura y tradición que guarda cada una de las cosas que vendo”, finalizó.


Por: Johana Balseca

COPIAS DE LLAVES


 
Taller artesanal Rivera.
Latacunga cuna de artesanos hábiles que realizan sus trabajos a mano o con herramientas manuales, poseen cierta destreza y habilidad para realizar su trabajo. Pueden trabajar solos o junto a otras personas que les pueden servir de ayudantes o aprendices.
En este caso, Manuel Rivera Ávila de 77 años de edad, comenta que inició su vida artesanal a los 7 años de edad ayudando a su padre quien orgullosamente y en las instalaciones de su vivienda propia ubicada en la calle más antigua de la ciudad, es decir la Dos de Mayo y Guayaquil # 750, levantó el negocio. “En aquellos tiempos no había tanta tecnología y hacíamos las copias con limas manualmente, teniendo cuidado de que non se moviera la una llave de la otra para que no sean imperfectas” manifestó.
El oficio lo aprendió mirando a su papá y años más tarde lo heredó; con este negocio ha dado los estudios y preparación a tres hijos y su esposa se dedica a los quehaceres domésticos. Dedicándose a los trabajos con faja técnica y posterior a las copias de llaves consigue los materiales en la ciudad de Quito.
Los objetos producidos suelen tener un valor estético y/o utilitario. El artesano vende, a título personal o a terceros sus creaciones, las cuales produce en su "taller", a pie de calle, en un puesto de artesanía, nos comenta que entre sus herramientas está el bronce y el revestimiento de níquel limas y la máquina copiadora.
El proceso inicia con la llegada del cliente, busca un molde parecido en tamaño y forma coloca la llave original y la copia en la máquina y en diez minutos ya está lista la copia para entregar a su cliente y lo fundamental es el trato al cliente para que aprecien mi trabajo y regresen cuando necesiten mis servicios, enfatizó Rivera.

Por: Johana Balseca

ALQUILER ESTEFY´S Y CREACIONES VERITO



El trabajo dignifica a las personas, y en la ciudad de Latacunga existen varios hombres y mujeres trabajadoras que no necesitaron de una preparación académica para tener ingresos económicos, muchas de estas personas tienen hogares a los cuales deben su trabajo y esfuerzo, Verónica Alexandra Cruz Chuquitarco  propietaria del local más antiguo de alquiler de ropa menciona que este negocio tiene sus orígenes décadas atrás con la señorita Isabel quien tenía en su poder el único local en la ciudad que ofrecía trajes para compromisos sociales.
Manifestó que el local inició en la calle Belisario Quevedo cerca del supermercado TIA; Verónica trabajó más de diez años como empleada, comenta que los trajes se alquilaban porque no todas las personas eran de clase social alta y para algún evento no podían comprar y les era muy conveniente alquilar.
Con el paso de los años la competencia aumentó y la señorita Isabel se mudó a otra ciudad vendiendo el negocio que actualmente pertenece a dos accionistas que desde muy jóvenes eran amigas y decidieron asociarse para llevar en frente este negocio.
Actualmente cambiaron la dirección del negocio por el mismo hecho de la construcción de nuevas edificaciones pero siguen ofreciendo trajes de hombre y mujer para todo compromiso social adicional elaboran todo para fiestas infantiles como recuerdos e invitaciones y trabajos en espuma Flex.
En lo referente a la ropa que ofrecen manifiesta que tienen de todo tipo nueva, usada y a medio uso; la mayoría la elaboran ellas mismas y esperan a su clientela de lunes a sábado en horario de 9:00 a 20:00pm. Los costos varían de acuerdo a la necesidad del cliente y lo que desee llevar, lo importante es que el cliente vaya satisfecho de lo que usará en la ocasión importante que tendrá, enfatizó.

Por: Johana Balseca

140 años al desarrollo educativo


La escuela  “Luis Alfredo Martínez”  inicio sus actividades educativas en el año de 1875 en la parroquia de Mulalillo del cantón Salcedo. En la actualidad a la institución asisten 758 estudiantes los mismos que aprenden sus primeras letras de su vida  y enseñanzas en la centenaria  institución de la parroquia.
La escuela en los últimos años incremento el nivel inicial y los que había era de primero hasta séptimo año la educación básica por lo que al momento las aulas no son suficientes, eso hace que se solicite unas aulas al colegio “Intercultural Bilingüe Chaquiñán” ya que el colegio se encuentra muy cerca de la escuela.
Lic. Tello director del establecimiento manifiesto que es una gran satisfacción estar cuidando este cargo y así poder servir a la parroquia para el desarrollo de la educación en este lugar, es así también manifiesta que la institución ha  estado organizando grandes actividades como son casa abiertas con la participación de todos niños estudiaste.
Albina Erazo recuerda a cada uno de sus es niños con alegría porque a pesar d ya estar jubilada todavía vive en las cercanías de la escuela.  Erazo fue directora por largos en el establecimiento en los mismos que pudo realizar trabajo en infraestructura de la institución con el apoyo de los padres para mejorar la calidad educativa de los moradores del sector.
Hasta ahora Albina Erazo tiene satisfacción de poder encontrarse en la parroquia con sus ex alumnos casi todos ellos ya profesionales y por ello me siento orgullosa de haber contribuido con la educación.
Oswaldo Torres Licenciado  de la escuela  comenta estar a gusto  en su trabajo como muestra de la primera escuela del sector, por lo que comparte su metodología educacional al decir que su interés es el crear estudiantes con criterios eh investigadores consientes  del desarrollo de la  parroquia, solo así se puede entregar a la sociedad jóvenes dignos  de trabajar por su cuidad y familia.
Klever  Quinquiguano  interpreta con su sonrisa la felicidad de estudiar en esta prestigiosa escuela y manifestó que la educación es muy buena y aprendo mucho con mi maestra y hacemos muchos trabajos que me ayuda mucho cuando me vaya al colegio.
La Sra. Ana Belén  Gavilánez  es madre de tres niños  que asistieron y asisten a la institución a educarse, la madre de familia  expresa que la educación es de excelencia y de mucha calidad,  que no hace falta que salgan de la parroquia a la cuidad a instituciones privadas a educarse en la actualidad ya la educación es muy buena en las instituciones públicas.

Pese a las necesidades que sufre la institución de infraestructura  falta de aulas padres de familia se sienten muy conformes con los docentes que existen porque imparten una buena educación a los niños y así tengan muchas bases cuando se vayan al colegio.

Por: Santiago Mañay

Laguna Encantada


Si pensamos en los lugares turísticos y en la  gastronomía que tiene la provincia de Cotopaxi, Salcedo para deleitarnos con unas deliciosas helados de sabores, pero esta hermosa provincia tiene otros lugares que nos fascinaría conocer.
La Laguna de Yambo  está ubicada a un kilómetro al este de la  vía principal de Ambato este paraíso  natural está en la mitad de Cotopaxi y Tungurahua, esta laguna llena de historias  mitológicas también llamada como laguna encantada por sus grandes mitos.
Con zapatos cómodos y ropa adecuada los visitantes se dirigen caminando  o en un carro para llegar a la laguna, sin duda alguna vale la pena el sacrificio, para aquellas personas que quieren relajarse con el canto de las aves y el ruido de la naturaleza.
Al caminar  se puede observar la fauna del lugar, aves de todo tipo, también al navegar en bote por las orillas de la laguna se escucha ruidos del choche del agua con las rocas y las plantas.
Según William Naranjo presidente de la junta administrativa de la parroquia de Santa Lucia manifiesta que esta laguna es muy bonita y encantadora en todo sentido por el cual también es muy conocida por sus leyendas de todo tipo como la gallina de los huevos de oro, el pitar del tren a la media noche.
Gustavo  Lascano ya ha visitado la laguna en algunas ocasiones, para el este lugar tiene un gran significado mediante que él vive a 20 minutos de este encanto de la naturaleza. Se dice que anteriormente esta era un charco de agua y al pasar el tiempo  fue creciente hasta llegar a ser una laguna encantada.
Marcia Morales una turista de Riobamba comenta que es un lugar muy bonito  para distraerse y tener un contacto puro con la naturaleza y poder conocer lo que tiene nuestro lindo y bello Ecuador, el aire puro  el ruido de las aves es único de este lugar encantador de Cotopaxi.
Este lugar se ha convertido en uno de los atractivos turístico casi más visitados de una  de las provincias del centro de la sierra ecuatoriana, aquí se puede acampar, realizar actividades como caminas des estresarse  pasear en un vote por la laguna para distraerse la mente  en un fin de semana.
Sin duda alguna es un lugar que no podemos dejar de visitar, para salir de la rutina diaria, tomarse un descanso con un clima muy cálido y con una gran variedad de especies silvestres

Por: Santiago Mañay


Tradiciones y Cultura de mi Pueblo


San Pedro de Mulalillo se vistió de gala para celebrar sus 154 años de parroquialización con un desfile cívico militar. Así los estudiantes primarios y secundarios saludaron a la tierra que les vio nacer y dio inicio a sus fiestas de parroquilización  de Mulalillo.
Al celebrarse un año más de parroquialización  Mulalillo vive sus fiestas  el desfile de la interculturalidad es uno de los más importantes de todos sus barrios es así la cultura se refleja en los pueblos que desfilan.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Mulalillo trabaja por el rescate de las tradiciones y costumbres de su pueblo, por lo  cual sus autoridades coordinan el desarrollo de los diferentes actos con motivo de sus festividades para tener más realce a sus fiestas.
Es así que se  el gobierno autónomo  se prepara el sábado 27 de junio para el desfile de las culturas de mi pueblo y así podrá reflejar las tradiciones de la parroquia mediante a eso moradores y turistas podrán ver y disfrutar del desfile que se refleja la cultura de sus barrios.

Estas fiestas de  Mulalillo se disfruta de todo en un con distintas actividades el cual esto le da más realce a sus fiestas es así como los barrios ya se preparan para este desfile de interculturalidad; La parroquia  es tranquila y ofrece a los turistas hermosos paisajes, si sitios atractivos que se encuentran muy bien conservados. Entre los lugares destacados para visitar se encuentran: se encuentra San Diego E l barrio más alto de la parroquia el cual ahí se puede observar un paisaje bonito una vista increíble y su fauna muy autóctona del sector es así como también puede caminar un poco más a un lote de paja en donde ahí se puede dar la casa de conejo.

Por: Santiago Mañay

UN HOMBRE QUE TENÍA ESPÍRITU EMPRENDEDOR


La piedra es uno de los primeros materiales que el hombre utilizó como elemento auxiliar para construir sus viviendas hasta muchos años más atrás para la casa y fabricar algunas herramientas.
El oficio de picapedrero es uno de los más antiguos este oficio lo realizaba por Sr.  Ángel  Maldonado el cual se perdió en la parroquia de Mulalillo él porque,  Ángel falleció hace unos años atrás  pero su trabajo todavía aún existe en la parroquia en distintas casas el realizaba piedra de moler machica, piedra  de moler ají. Piedra para lavar, pilones, basas de casas.
La realidad es que se trata de una actividad para la que ya casi no se encuentran personas capacitadas. De un oficio que, hasta ahora no se podía aprender en ningún curso oficial. De uno de los típicos saberes que supieron transmitirse de padres a hijos, de hijos a nietos.
María López moradora de la parroquia comenta que Ángel Maldonado caminaba por las quebradas buscando piedras que pueda tallar  las figuras que en su época era muy impórtate para alimentarse o construir una vivienda.
En tanto López  agregó que el de picapedrero  no es un oficio menor. Como todos los de los orígenes de la arquitectura, trabajar la piedra fomenta la creatividad, el picapedrero está obligado a pensar, tienen una parte artística muy importante.
Este oficio es uno de los antiguos es por eso que en la parroquia de Mulalillo ya se perdió pero al ver su trabajo de ingenio y sacrificio  aun seo  lo recuerdan  en la parroquia es decir que su esfuerzo aún existe y aun lo siguen utilizando en algunas familias.

José Cabrera  recuerda a Ángel como una persona muy emprendedora por qué manifiesto esto porque fue un hombre que sacrifico mucho trabajando en este oficio ya que no era común ni fácil realizar esas figuras  que tocaba picar y después cargar para pueda vender.

Por: Santiago Mañay

Tierrita mía: La Victoria



El caminar por mi barrio es llenarse de paz y armonía, aunque La Victoria, siendo una parroquia del sector rural, se está modernizando mucho. Claro, porque no puede quedarse a un lado de la modernización y todos los cambios que el efecto globalizador provoca.
Mi parroquia, donde se hacen “los barritos”, la mayoría de alfareros y ceramistas, da forma de manera artesanal a varias figuras utilitarias y decorativas (pondos, floreros, ollas, entre otras), con la materia prima principal que es el barro y en otros casos, arcilla.
A una cuadra de llegar al parque central, se encuentra el taller de cerámica “La Victoria”, con su propietaria, la señora Yolanda Valdez, oriunda de la provincia de Los Ríos, quien se dedica netamente a la elaboración de la cerámica y explica su proceso:
1.      La materia prima, arcilla, es adquirida desde el Puyo, Cuenca y hasta Colombia; ésta es procesada en el mismo taller, mezclada con: caolín, silicato, agua, talco, entre otros, hasta convertirla en un estado líquido y espeso, llamado “barbotina”.
2.      Esta es baseada en matrices de yeso, hasta tomar Un espesor de cinco milímetros, más o menos y se retira el exceso. Luego la figura es retirada del molde para pulirla y según la forma añadir o retirar las partes innecesarias.
3.      Dejar que la figura se seque a temperatura ambiente (al calor del sol), darle los últimos retoques para que luego vaya a un horno refractario, donde se cocerá a una temperatura que llega hasta los 1500º C. Este proceso tiene una duración de entre 4 a 5 horas. Dicho horno no funciona a leña, como se acostumbra ver, sino que utiliza un tanque de gas y quemadores.
4.      Luego de enfriarse el horno se procede a decorar la figura con pintura de agua, al frio, al calor, metalizada, acrílica, resina, entre otras. Teniendo como principal elemento artístico el pulso en las manos de él o la ceramista, jugando a combinar colores y dando rienda suelta a la creatividad.

Así es La Victoria, un atractivo turístico que día a día renueva y trabaja su artesanía con amor y cariño; un lugar en el que se trabaja sin importar el frío, el sol o la lluvia, pues basta tener un viejo equipo de sonido alado y sintonizar una buena emisora para sentirse acompañados y trabajar aún más con el mejor entusiasmo.

Por: Ibeth Olmos

NUKANCHIK UKSHA WASI (Nuestra casa de paja)


Kunan punchakuntapika kay  Guangaje llaktapika sumak  ñawpa wasikuna mana tiyamushkachu, shinallatak wakin ayllullaktakunapika mana kay wasikunata rurankunachu, chaymantami  tukuy llaktakunata pushak mashikuna  ashka llakirishka rikunkuna.
Nukanchik hatun ruku yayamakunaka mana kay wasikuna rukay tukunkunachu maypika churikuna, ushushikuna  mana munankuna kay sumak uksha wasita, rurashpa kuchun, sarun punchakuna tukuy ayllullaktakunapimi  charinakurka chaypika tukuykuna kay uksha wasillaw kawsanakurka,  kaypika mana kay ruku bloque wasikuna tiyarkachu,   shutak  mutsurika tukuy llaktapi kawsay  turi, pani, tayta mamakunami ayllullakta sitashpa llukshinakun kay hatun markakunaman uksha wasita sitashpa rikunkuna. Kay llakikunaka mana kay llaktallapichu rikurin, tukuy marcakunapi tiyan ashtawan shuktakuna kunan watakunapi chinkarishpa katimunkuna, tukuy Ecuadorr mama llakta ukupi.
Mashi Juan Manuel Toaquiza imashina uksha wasita ruranatami riksichin, kashna wasikunata  rurankapaka kay kuskakunatami mutsurinchik nin, puntapika shuk ashpata charina, chaymanata yatata allana imashina wasita ruranishpapish, chay kipaka yura makikunatami maskana kanchik hatun ashka yura ukukunapi, kay yura sapikunata tukuy wasita rurak ayllukunami maskankuna, chaymanta uksha waskatami rurankuna chakllakuna wasita rurashpa watankapak, chay kipaka shuk  mashi mashi tutkuy ayllukunapak wasita rinkuna kay hayak hakuta apashpa , shuk mana kashpaka ishkay uksha wankuta mañashpa kay wasita rurankapak, chaypi ayllukuna hayak yakuta upiashpaka wasi katay punchapimi kay uksha wankunta apashpa shamunkuna, chaypimi tukuykuna makita kushpa kay sumak uksha wasita rurashpa kukuna, chay kipaka muti, llama aycha, kuchi aycha, kuy kusashka mikuykunami tiyan nishpa willachin mashi Manuel Toaquiza kay llaktata pushak.
Kunak punchakunapika hatun pushakunami kay wasikunata patrimonio comunitario nishkata rurashun  ninkuna, kay wasikuna ashtawan tiyashpa katichuk kay Guangaje llaktapi, shinallatak tukuykuna kay wasikunata charinakuchuk ashtawan  sumak ayllullaktakuna wiñachinshpa katinkapak.
Ashtawan kay ñawpa yachaykuna ama washaman sakinkapak katichuuk  tukuykunami makita churana kanchik, kay sumak wasikuna ayllullatakunapi ashtawan ama wañushpa katichuk kay sumak yuyaykuna wichiman apashunchik, kay patrimonio cultural nishkata wiñachishpa katishunchi nukanchik ayllullaktamanta pacha.
Shinallatak nukanchi shamuk wawakunaman yachachina kanchik kay kawsayta ama chinkachichun.


Por: Huascar Toaquiza

ÑAWPA ALLPA WASI (Antigua casa de abobe)


Kay allpa wasikuna  kunan punchakunapi chinkarishkami kay Guangaje llaktapi, wakin ayllullaktakunapi ashka wakllirishkakunami tiyankuna, shina llatak kay wasikuna shuk patsak, pishaka chunka watakunatami  charin ninkuna , kashana wasikunataka hatun hacienda amukunami rurashka.
Kay watakunapi ashtawan shutak wasikunatami  runa mashikunaka rurankuna,  chaypimi  allka llaki tiyan,  ashtawan mana kay wasikunata sumakta allichishpa wichiman apanakuna, mashana allí kashkata mana yachankunachu chaymantami mana ñawpakman pushankuna. Pablo Toaquiza Lutuala mashika pusak chunka, pishka watatami charin pay mashika riksichinmi imashina kay wasikunata hatun hacienda mishu mashikuna wiñachishkamanta,  kay wasikunka tukuy ayllullaktakunapi tiyarka maypi mishu mashikuna nukanchitak llakachishpa charinakurka, chapika tukuy wasikunami yana allpawan rurashkankuna kay allpa wasita rurankanpaka allka yana allpatami maskana karka hatun urkukunapi, chay kipaka hatun ashukunapi, runa llamakunapi, shinallatak nukanchipash aparishpami rina karaka kay mishukunapak wasikunaman, chaypika kay yana ashpataka hakuwan, ashka uksha kuchushkawan muyuchishpa saruna karka, chay kipaka shuk kaspipi churashpa, allpa rumipa llukchina karka wasita rurankapak, kay kipaka hatun kaspikunatami maskana karka pinku nishkapi churankapak. Chay wasikuna chusku ukukunami charik karka chaypika, mikuna uku, puñuna uku, tiyana uku, shinallatak machana uku, kaya mishu mashikunaka kay haciendakunatami pushakuna karka, ashtawan kay wasikuna may kunukmi karak chaypika tututakuna mana chirinata yacharkachuk, kay yuyaykunata mashi Pablo riksichin.
Kunan watakunapika mana yachanchichuk imashina nukanchik hatun yayamakuna kay wasikuna wiñachirka, shina llatak mashna llakikunata charirka kay sumak wasikunata rurankapak kay ayllullatakunapi, kay allpa wasika shuk hatun mishu  amu Gallo nishkapakmi kashka ninkuna, chaypika shutak haciendakunamanata shamushpa puñunata yachashka.
Chaymantami sumak alli kan, kay allpa wasikunata wichiman apashpa rinkapak ashtawan mana wañuchishpa, tukuykuna makita kushpami  wichiman apana kanchik kay patrimonio comunitario nishkata  kay llaktakuna ashtawan washata shaumuk wawakuna riksichun kay runa kawsayta, shinallatak allí yuyaykunata charichun kay allpa wasikikunamanta kay ayllullaktakunapi, chaymantami nukanchika kay kawsaytaka yachashpa katina kanchik, kay sumak yuyaykuta ñukanchik ñawpa yayamamakuna sakishkamanta,   ashtawan ama chinkachinkapak nukanchik ayllullaktakunapi. 




 Por: Huascar Toaquiza

LA QUINUA

 La quinua es un alimento de origen andino delicioso en proteínas, se la cultiva en la sierra


Pequeña pero deliciosa en nutrientes
Cuando hablamos de patrimonio tangible e intangible no podemos dejar pasar por alto a los alimentos que la tierra produce; gracias  a la labor constante de los agricultores. Por ello es necesario conocer la trascendencia de los granos andinos, la incorporación de  estos han sido muchas veces el deleite placentero de nuestra comida diaria, beneficiándonos con nutrientes necesarios para el crecimiento y fortalecimiento de la memoria. Con ello constituyéndolos en una alimentación rica en proteínas y vitaminas.
Uno de los granos que ha trascendido su permanencia desde la existencia de los Incas y en Ecuador desde  el siglo XVI es la quinua nombre científico (Chenopodium quinoa Willd) , pues los cañarís cultivaban este cereal tiempo antes de la llegada de los españoles. También se la conoce como Quimian.
CUADRO COMPARATIVO DE LOS COMPONENTES DE LA QUINUA CON OTROS GRANDES ALIMENTOS(KG)
COMPONENTES %
QUINUA
TRIGO
MAIZ
ARROZ
AVENA
PROTEINAS
13.00
11.43
12.28
10.25
12.30
GRASAS
6.70
2.08
4.30
0.16
5.60
FIBRAS
3.45
3.65
1.68
VEGETAL
8.70
CENIZAS
3.06
1.46
1.49
0.60
2.60
CALCIO
0.12
0.05
0.01
FOSFORO
0.36
0.42
0.30
0.10
HIDRATOS DE CARBONO
71.00
71.00
70.00
78.00
60.00
Fuente: Cristhian Sánchez, Beneficios de la quinua
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) designo en 2013 el año Internacional de la Quinua, considerando a este cereal como un alimento propicio para combatir el hambre y así erradicar la desnutrición.
Actualmente en el Ecuador existen 6.000 pequeños productores en provincias como Carchi, Bolívar Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura y Tungurahua.  
Este alimento es una elección excepcional que la ciudadanía no debería pasar por alto a la hora de preparar su comida. Para los vegetarianos es una forma de remplazar la carne por su alto contenido proteínico, hay que considerar que existen diferentes formas de comérsela ya sean en la sopa, puede ser de sal o de dulce, también la preparación de pan o galletas.
¡Es hora probar este rico y nutritivo alimento!!


Fuentes:
Peralta, Eduardo(2011). Historia de la quinua en Ecuador. Disponible en: http://www.iniap.gob.ec/nsite/images/documentos/ESTADO%20DEL%20ARTE%20QUINUA%202.pdf. (Visitado junio 2015)              
Sanchez,Cristhian(2012).Quinua Ecuador. Disponible en: http://quinuaecuador.blogspot.com/ (Visitado en junio 2015)



Por: Lilia Cofre