jueves, 11 de junio de 2015

San Buenaventura cuna de la Mama Negra



Cotopaxi provincia llena de saberes, historias y encuentros con la realidad de la vida artesanal y turística de un pueblo originario como es La parroquia urbana San Buenaventura, que fue declarada así desde el 22 de abril de 1953, pero que según el calendario religioso las festividades inician el 14 de julio en honor al patrono de este lugar.
Según Martínez de 75 años d edad menciona que las festividades de esta celebración de la mama negra inicio en este lugar con la participación de  los cholos, las bandas de pueblo y la Capitanía que desfilaban en el Carnaval donde se juntaron a los guacos, las camisonas, el pingullo, el tambor y los negros loadores junto a la Mama Negra, el Rey Moro, El Capitán y el Ángel de la Estrella.
Martínez no duda: "San Buenaventura es la tierra donde nació la Mama Negra". Pobladores de San Buenaventura cuentan que los mayores decían que esta era una zona de esclavos de haciendas, y hubo una mujer aborigen africano llena de coraje y optimismo que ayudó a que se revelaran. El día que lograron su libertad la llevaron en hombros. "El color de la piel es por ella, quien trabaja de sol a sol por el sustento a su familia y para ser el pilar fundamental del desarrollo". Que también tiene que ver diversos rituales relacionados con sus observaciones astronómicas, constituyéndose en el eje de su espiritualidad y religiosidad,
Esta fiesta de la mama negra llega a la ciudad de Latacunga de acuerdo a las conexiones de las vivanderas de El Salto y de La Merced, que eran de San Buenaventura, que hicieron una réplica de la fiesta en honor a la Virgen de Las Mercedes en la fecha del 24 de septiembre y esta tradición se fue adaptando a la conmemoración de la independencia de Latacunga el 11 de noviembre, es por ello que esta celebración de la mama negra tiene su aspecto religioso y aspecto político que a llegado a las afueras para que esta fiesta sea conocida y renombrada a nivel nacional y porque no decir a nivel internacional.
Historiadores de Latacunga concuerdan que existen dos versiones que dan origen a estas festividades como es una que data de los tiempos precolombinos y la otra, de la época del coloniaje español.

Por: Karina Pineda 

Belleza y patrimonio cotopaxense



Cotopaxi está lleno de paisajes y patrimonios naturales y propios del lugar los cuales han sobresalido por las peculiaridades de cultura lenguaje, creencias, lengua, flora, fauna, entre otras y uno de estos que ha sobresalido y es muy visitados por propios y extraños es la famosa y radiante Laguna del Quilotoa,  la misma que está situada en la parroquia Zumbahua, dentro de la reserva de los Ilinizas, al occidente de la provincia de Cotopaxi, es de origen volcánico que tiene aproximadamente de 3 km. de diámetro; sus aguas verdes y su forma redondeada tan particular son fáciles de reconocer incluso desde el aire.
Las historias y leyendas que se cuentan de este magnánimo lugar son muy interesantes y atraen la atención de cada visitante, la mayor parte de habitantes conocen y cuentan que la leyenda que más sobresale es la del cóndor y una joven muchacha.
Alfredo Toaquiza habitante de 76 años de edad cuenta que recuerda que su abuelito tenía la costumbre de reunir a todos los 12 nietos en la orilla de esta laguna y que les contaba una y varias veces que el Pachamama, creador del universo encomendó a un ave fuerte y de gran significado sea el que envié y recepte los mensajes ante las inmensas alturas del cielo, y que mientras pasaban los días esta ave iba y venía y que un día se detuvo a observar que una muchacha pastaba todos los días la ovejas y cada vez que la veía se iba enamorando más y más de esta joven, hasta que un día miro a un señor que se había quedado dormido en los pajonales del lugar y le quito el poncho de múltiples  colores para hacerse pasar como una persona común y corriente y que esta muchacha no lo reconociera que verdaderamente era un ave, hasta que se acercó donde estaba la pastora y la convenció de ir a dar un paseo por las alturas. Hasta que la joven se logró enamorar del cóndor y se dice que se fue con él y que nunca más se la vio en el lugar.



Por: Karina Pineda


LOS PLATOS TÍPICOS DE LA CALERA




El barrio La Calera ofrece varias preparaciones en cuanto a la gastronomía porque esto también está tomado en cuenta como un patrimonio y está pintado en el  escudo del barrio, para esto los habitantes demuestran sus talentos en la cocina con el fin de llamar la atención del cliente sin importar que sea extraño o natal.
Pero no todos los días lo preparan,  para esto lo especificare los días en que pueden visitar y disfrutar los plastos preferidos a su gusto.
El día jueves
1.     "Las Delicias de Marcelita”, ofrece pescados fritos  con yuca, mote y papas fritas acompañados los ricos jugos de tamarindo.
2.   La señora Lourdes prepara los ricos almuerzos como: caldo de gallina, yaguar locro, caldo de pata, y segundo con chuleta frita, pollo al jugo, con tortillas y el jugo a su gusto.
3.     Entre otros puntos importantes también ofrecen varios sabores y preparaciones como ensaladas  de frutas, gelatinas, espumillas…
Tomando en cuenta a la ensalada de frutas lo preparan con los siguientes ingredientes: pasos que deben cumplir si quieren que los clientes atraigan por su delicia y rico frescura de los alimentos.
El día viernes.-Existen las personas que dedican a vender las frutas y otros hacen las papa fritas.
El día sábado y domingo.- varias centros  que abren las puertas para hacer las ventas. Y usted puede visitar y ser testigo de los sabores que ofrecen en cada una de ellas. Y cabe recordar que no pueden faltar los ricos cuyes y conejos con papas o arroz acompañados con los jugos o chichas.  También las empanadas de la señora
Bueno esto es todo por hoy en otra ocasión les contaré mas sobre mi barrio La Calera, también voy a seguir recopilando datos como esta para ampliar la información. Porque los lugares escondidos deben salir a la luz.


Por: Elsa Ugsha.


TIPOS Y PROCESOS DE BLOQUES.



El Barrio La Calera perteneciente a la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, es un lugar tranquilo que nos promueven con sus gentes trabajadoras, humildes, luchadores que paso a paso han llegado muy lejos. Pero es esta ocasión contare sobre la bloquera.                           
 A pasar el tiempo esta obra tomado como un patrimonio del barrio e incluso está pintado en el escudo del mismo, ha sido un fuente de trabajo que genera la economía y ayuda a sobrevivir a las personas de que dedican a este negocio. Según Margarita Guanoluisa, 49 años, nos cuenta que “ella recuerda que desde muy pequeña ayudaba a sus padres a trabajar bloques, desde ahí la bloquera ha dejado como una herencia de generación en generación porque ahora ella también mantiene el negocio”.
A pasar el tiempo las máquinas de construir los bloques han transformado porque hoy existen dos tipos que son: manuales y prensadoras. Las prensadoras lo hicieron con el propósito de ahorrar el tiempo y dinero porque en una de estas por cada quintal lo pagan alrededor de 3.25 y máximo hasta 4 dólares americanos.  Pero muchos clientes prefieren bloques hechas manuales porque tiene más resistencia en cuanto a la construcción, también en el viaje no se rompe mucho.
Este negocio se necesita bastante capital para su subsistencia porque debe comprar materiales como, chasqui, polvo, cemento y ver a los   personales que van trabajan y la persona  que arruma.
Para esto según Manuel Ugsha, 50 años, que trabaja desde los 18 años en este oficio,  nos comenta sobre el  proceso de trabajo para sacar el bloque. Paso uno debe medir tres carretillas y medio de chasqui, dos y medio de polvo para hacer un montón, segundo pasó cuando ya va a trabajar debe mezclar con un quintal de cemento y virar tres a cuatro veces botando agua de acuerdo a su necesidad.
Tipos o clases de bloques que son: quince, diez, doce, siete, galletas, caramelos, entre otros. Y estos bloques también cuestan de acuerdo a la medida, un ejemplo el bloque de quince en el puesto está a 20 centavos sin la cargada y 21 centavos con la cargada. Pero si quiere con todo dejado cuesta dependiendo la distancia. De La Calera hasta Pujilí ya cuesta a 26 o 27 centavos. Incluye todo.
 Todos estos bloques están dispuestos a todas las personas que están pensando en construir una casa o cualquier otro tipo de obra, pues no lo pierdas más tiempo ven y visítate al barrio La Calera que tiene mucho que ofrecer. Con una mirada todos marcamos la diferencia.                                         


Por: Elsa Ugsha. 

Algo nos identifica


Helados de sabores

En todo el mundo contamos con tradiciones, comidas típicas y un sin número de características que nos identifica.
En Salcedo – Cotopaxi podemos disfrutar de los conocidos helados de Salcedo, los helados tienen una trayectoria desde 1950, con la pionera la monjita franciscana Rosario María Duran , tomando el nombre como los helados de las monjas, por su exquisita receta se da fama a los helados.
Al ver las monjitas la acogida que tenía, comienza a producir los helados y se lo entregaba al señor José Medina, más conocido como "José Trrutrra" que transportaba los helados en una caja de madera por las calles de Salcedo.
Después de un tiempo personas que tuvieron acceso a la formula, comenzaron a dar una gran producción, conformando así la Asociación de Productores y Comercializadores de los Helados de Salcedo.
Mejorando la receta logran llegar a todo el Ecuador, con una gran variedad de sabores, como : mora, aguacate, hijo, taxo, oreo, ron pasas , coco, chocolate, uva , sin olvidar el helados representativo el helado mixto de cuatro sabores;  vainilla, mora, taxo,  naranjilla y relleno de mermelada, acotado que el relleno se lo integra a la reta tradicional.
 En Salcedo varias personas trabajan con la venta de los helados en los locales ubicados especialmente en la avenida Jaime Mata, en los feriados existía una gran fluidez de automóviles la cual generaba el sustento de varias familias.
Pero con la activación de la nueva vía, muchos se nota el despejo de la vía principal de la venta de los helados considerablemente, se nota la ausencia y el silencio que caracterizaba a la vía Jaime Mata.
En Salcedo varias personas trabajan con la venta de los helados en los locales ubicados especialmente en la avenida Jaime Mata, en los feriados existía una gran fluidez de automóviles la cual generaba el sustento de varias familias.
Pero con la activación de la nueva vía, se nota el despejo de la vía principal de la venta de los helados considerablemente, la ausencia de las personas que disfrutaban este postre y el silencio que caracterizaba a la vía  Jaime Mata, se está perdiendo.
Publicidad ubicada a la exterior de las heladerías

Muchas veces nos preguntamos: Y ahora ¿Qué se puede hacer? ¿Cómo pagar los arriendos si no se tiene suerte con las ventas?  A consecuencia de esto muchos locales han cerrado.
Y no solo en Salcedo está ocurriendo este problema, en Latacunga la baja venta de las chugchucaras, que lo representa , también han bajado sus ventas.
Al pareces es algo que no tiene importancia, pero si no se vende la economía bajara considerablemente dentro de la ciudad de Salcedo.
Lo que nació para identificarnos, se va perdiendo, en algunos meses, puede que el cierre de heladerías paulatinamente. En la avenida Jaime mata también se encuentra ubicada la fábrica de pinol, producto que también nos identifica por su única productora, esta también ha sufrido una considerable baja en sus ventas.
Con el tiempo que ocurrirá con lo que nos identifica. Muchas de las veces las características en cuanto a comidas típicas se va perdiendo, por motivos no antes previstos, por la falta de preguntarnos a nosotros mismo ¿Qué puede pasar si,…?
Por: Monserrath Pazmiño


Brazales el yacimiento de los molinos




Pie de foto 1.San Clemente de Brazales saluda a propios y extraños.

A pocos pasos de la ciudad de Latacunga perteneciente a la parroquia Eloy Alfaro, en la cima de una colina, existe un barrio de nombre San Clemente de Brazales, aquí la gente es trabajadora, humilde y católica de corazón. Habitan alrededor de 200 socios, tienen al frente un presidente, Jesús Alvares y la directiva. Ellos tienen la obligación de velar por 2 años el bienestar de su gente.
El origen del nombre se desconoce a profundidad  Néstor Ricardo Osorio Proaño, exsecretario por 20 años,   ha vivido 72 años en el barrio “siempre se conocía como Brazales, había un señor muy respetado con ese apellido, Sixto Brazales la gente empezó a llamar así”. Don Abelardo Álvarez  también respalda esa versión. Los dos moradores coinciden que, en algún tiempo atrás llegaron unos Padres Redentoristas nombrando al barrio San Clemente, entonces la gente pronuncio un descontento con el nombre, es así que termino por llamarse San Clemente de Brazales.


Pie de foto 2. María Betzabe, esposa de Cesar Palma, relata vivencias, tradiciones, costumbres del San Clemente de Brazales

.
Tiempo atrás el barrio fue considerado como el pionero en dedicarse exclusivamente a moler granos, pues la mayor parte de las personas trabajaba en los molinos; las mujeres tostaban el grano, los hombres labraban los terrenos. Los propietarios de molinos que se dedicaban a esta labor; Leónidas Tapia, Cesar Palma, Abelardo Alvares, Enrique Corrales, Gonzalo Osorio. Años más tarde las familias auténticas de esta profesión migraron a San Felipe. En la actualidad los pocos que quedan han dejado de utilizar las maquinas porque las personas ya no acuden a moler sus granos; falta de cultivadores que se dediquen a la agricultura a mayor escala.

La migración redujo el 30 % de  familias entre ellas; la familia  Corrales, Brazales, Vaca, Osorio, Ayala, entre otros. El alimento que más degustaba la gente era las deliciosas harinas de trigo, cebada, maíz, y sobre todo el rico sabor de la ¡machica calientita! .Recuerdos que están impregnados en la piel de los moradores más antiguos de San Clemente de Brazales. Un patrimonio  que hay que preservar, con su vivir y sentir.                                 

Por: Lilia Cofre

miércoles, 10 de junio de 2015

Albañilería

Uno de los oficios que han trascendido en la historia de nuestra Latacunga es la albañilería considerada como el arte de construir edificaciones u otras obras empleando, según los casos, piedra, ladrillo, cal, yeso, cemento u otros materiales semejantes y las manos de hombre y mujeres trabajadoras que sustentan a sus hogares por medio de este trabajo.
Segundo Marco Tipantuña Cruz; el oficio es sacrificado pero cada día que conlleva sol, lluvias, frio o calor valen la pena cuando la obra se ve finalizada. Lleva 26 años en la construcción; ha entregado más de una doce de casas porque se considera un empleado completo al realizar: trabajos de plomería, baldosaría, electricidad y pintura.
Es el padre de cinco hijos, su esposa es empleada doméstica y en conjunto con sus tres hermanos más entregan una casa de un piso terminada en un lapso de tres meses y medio de tiempo “las viviendas las entrego listas para que el cliente viva, la mayoría de mis trabajos los realizo sin la supervisión de arquitectos y asumo el mando de la obra llamándome maestro mayor”, acotó. En cuanto a la seguridad de este trabajo enfatiza que depende mucho de cada uno de los trabajadores; tiene un equipo de seis personas pero cada uno debe cuidar su salud y tener precauciones.
Es una manera de vivir practicada de manera tradicional y desarrollada mediante experimentación; Don Segundo manifiesta que sus obras también las realiza fuera de la ciudad; en varias ocasiones ha trabajado en el Oriente pero todas bajo contrato; es decir, una vez que la obra se acuerda iniciar el contratista le cancela una parte de la totalidad del valor que le cancelarán y cuando finaliza su trabajo le cancelan el restante. De esta manera asegura que la obra tenga ingreso de material necesario y que el dueño de la construcción esté tranquilo de que trabajaré pronto para entregar en menos tiempo posible, concluyó.

 Por: Johana Balseca